La falta de nombramientos completos en el Ministerio de Educación Pública (MEP) al iniciar cada curso lectivo es un problema de año a año y este 2025 no será la excepción.
Para este año, el curso lectivo iniciará con 537 plazas vacantes en proceso de nombramiento, según confirmó este martes el ministro de Educación, Leonardo Sánchez.
No obstante, el Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense (SEC) señala que en la última junta paritaria donde se reunieron con las autoridades educativas, contabilizaban al 21 de enero alrededor de 3.000 docentes por nombrar, según los datos que fueron brindados por el departamento de Gestión de Talento Humano del MEP durante dicha reunión.
Es decir, poco más de 2 mil docentes fueron nombrados en estos últimos días, una realidad que según afirman profesores que continúan a la espera de ser llamados “es poco probable a menos que se les llame sin ser aún nombrados en el sistema”.
Si el MEP nombrara con esa agilidad todos los docentes ya estaríamos nombrados para iniciar el curso lectivo, pero no, desde que comenzó el año había que esperar que se actualizara la planilla e ingresar al sistema a ver si lo habían nombrado.
En mi caso, yo no tengo plaza fija, debo esperar a que me nombren en el sistema, pero es lo mismo de todos los años, es posible que mi nombramiento aparezca hasta mediados de febrero o marzo, porque nunca me llaman desde el inicio y los estudiantes me dicen “profe porque no vino” pero si no tengo el nombramiento no me puedo presentar”, aseguró una docente de Alajuela, quien prefirió resguardar su identidad por temor a represalias.
Por su parte, un profesor de San Carlos asegura que a él le solicitaron presentarse al centro educativo sin todavía tener el nombramiento y que le aseguraron que en los próximos días ya aparecería en el sistema con el nombramiento oficial.
A mí me llamaron para que me presente mañana al centro educativo, asegurándome que me van a nombrar, pero aún no salgo en el sistema, usualmente me nombran a finales de febrero o principios de marzo, pero es un tema de desorden, porque ya lo expuse una vez al MEP y es que si no aparezco en el sistema no puedo presentarme no porque no quiera, sino, porque oficialmente no estoy nombrado y ¿Qué pasa si tengo un accidente? No hay una póliza de seguro que me cubra porque oficialmente no estoy nombrado, entonces ¿Quién va a responder por mí? ¿si ni tan siquiera estoy en horario laboral o nombrado oficialmente?
Esto es un problema de todos los años, y dudo mucho que sean pocas las plazas vacantes, porque mi situación no es nueva y tengo compañeros de otros colegios a la espera de que los nombren, pero les están pidiendo presentarse mañana sin nombramiento ¿y para qué? Para decir que son pocas las plazas vacantes, es solo para decir que son pocos los nombramientos que deben hacer, pero no, son más los casos donde llaman a los profesores sin ser nombrados oficialmente”, acusó un docente de Pital de San Carlos, quien igualmente prefirió resguardar su identidad por temor a represalias.
Esta misma situación la vive otro docente, pero de la provincia de Limón, quien asegura que su nombramiento posiblemente aparecerá en el sistema hasta en marzo.
Parece costumbre, pero no debería ser así. Yo sé que mi nombramiento va a aparecer por ahí de marzo, es decir, voy a trabajar gratis al colegio por casi un mes, porque mientras me nombran oficialmente y tardan en ese proceso, también tarda el pago.
El ser docente es enfrentarse a estas situaciones, el MEP siempre tiene estos problemas, no entiendo cómo si por ejemplo el director envía la información que debe realizar con cada uno de los funcionarios para prórrogas, cuadros de personal, pagos de recargos a los docentes que lo tienen, todo se envía, y aún así, es el problema de siempre, esperar a que lo nombren e ir a trabajar sin el nombramiento oficial, agregó el funcionario de apellido Cascante.
Esta realidad fue incluso denunciada el año pasado por varios funcionarios, quienes señalaron nombramientos y pagos tardíos. Por esta problemática que se repite durante el 2025 se consultó al MEP, sin embargo, aún no se ha dado una respuesta.
¿Aunque no estén nombrados los profesores incurren en abandono de trabajo?
De acuerdo con la abogada especialista en Derecho Laboral, Rocío Carro, si el docente fue llamado a presentarse, aunque aún no haya recibido su nombramiento y aun así falta, sí incurre en abandono de trabajo, así como a eventuales faltas por esta situación.
“Basados en el contrato realidad, si los educadores faltan a su trabajo, aunque no tengan nombramiento formal, estarán incurriendo en faltas que eventualmente podrían dar como resultado en una sanción disciplinaria”, agregó.
La abogada también expuso que en caso de haber un accidente donde se vea implicado un docente que aún no es nombrado oficialmente por el MEP, de igual manera, la cartera educativa debe responder.
“Si se da un accidente laboral y están cubiertos por la póliza de riesgos, el MEP debe asumir esa responsabilidad y emitir la boleta respectiva en este caso. El MEP tendrá que solucionar su situación con el INS”, agregó.
Más de 600 desestimaciones en nombramientos
En lo que va del año, el MEP también registra más de 600 nombramientos desestimados y 642 cese de funciones por jubilación.
“Lo que implica ajustes constantes en la Gestión de Recursos Humanos”, según confirmó el MEP este martes.
Asimismo, de acuerdo con datos del MEP las Direcciones Regionales Educativas (DRE) con mayor cantidad de vacantes en trámite son:
DRE Alajuela
DRE San José
DRE Santa Cruz
Más de 1 millón de estudiantes volverán a los centros educativos del país a partir de este miércoles 5 de febrero.
Source
Rachell Matamoros